Cofepris emite un Aviso de Riesgo por la comercialización ilegal de los productos de Global Life Innovations.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa sobre la comercialización ilegal de los productos de Global Life Innovations, los cuales se promocionan en redes sociales para la mejora del campo mexicano.
Derivado del análisis técnico-documental se identificó que Global Life Innovations carece de licencia sanitaria y aviso de funcionamiento emitido por esta comisión federal. Asimismo, sus productos no cuentan con registro sanitario, por lo que no están autorizados para su venta y distribución.
Entre los productos que se comercializan se encuentran:
El fabricante no ha sometido ante COFEPRIS estudios o evidencia científica que garantice la seguridad, eficacia y calidad de los productos. Además, se desconocen las condiciones de su fabricación y almacenamiento, por lo que estos productos representan un riesgo para la salud de la población y al medio ambiente.
Por lo anterior, COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones:
A la población:
- Evitar la adquisición de los productos de Global Life Innovations debido a que carecen de registro sanitario.
- En caso de contar con información sobre la comercialización del producto realizar la denuncia sanitaria
- No utilizar los productos mencionados anteriormente, evitar la inhalación y/o contacto, debido al riesgo a la salud que representa.
- En caso de intoxicación deberá consultar con su médico e indicar la composición señalada en la etiqueta.
A los distribuidores:
- Evitar la adquisición de los productos de Global Life Innovations debido a que carecen de las autorizaciones de esta Comisión Federal.
Finalmente, por tratarse de productos que incumplen con la legislación sanitaria vigente, no deben comercializarse por ninguna vía, ni distribuirse por servicios de paquetería, mensajería nacional y/o internacional, ni publicitarse en sitios web o redes sociales dentro del territorio nacional. De lo contrario, se contravienen las disposiciones de esta autoridad sanitaria y puede ser acreedor a las sanciones administrativas que resulten conducentes.
COFEPRIS refrenda su compromiso con la protección contra riesgos sanitarios, por lo que mantiene de manera permanente acciones de vigilancia sanitaria, con el objetivo de prevenir que productos, servicios o establecimientos incumplan la normatividad aplicable.
“El presente, se emite con fundamento en los artículos 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 17 y 39, fracción XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 17 Bis, fracción I, de la Ley General de Salud; y 3, 12 del Reglamento de la Comisión Federal para protección contra Riesgos Sanitarios.”
--00--
Cofepris emite una Alerta Sanitaria por la comercialización del producto FORCE FOREVER
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa sobre la comercialización del producto FORCE FOREVER en presentación 60 tabletas de 400 mg, elaborado por la empresa OMEGA NUTRITION. Éste se publicita como suplemento alimenticio, sin embargo, en su promoción se le atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitatorias, por lo tanto no puede ser comercializado como suplemento de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Salud.
Esta alerta se emite como resultado de las acciones de protección contra riesgos sanitarios y del análisis técnico documental de la información, en el que se identificó que el producto FORCE FOREVER, infringe diversas disposiciones establecidas de la legislación sanitaria vigente, tanto en el etiquetado, como en la publicidad.
A continuación, se muestra la imagen del producto referido:
Al respecto, el fabricante no ha sometido ante COFEPRIS estudios o evidencia científica que garantice la seguridad, eficacia y calidad del producto. Además, se desconocen las condiciones de su fabricación y almacenamiento, por lo que estos productos representan un riesgo para la salud de la población.
Cabe mencionar que se recibió información de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), sobre el retiro voluntario en EE.UU. de todos los lotes del producto FORCE FOREVER en presentación de 60 tabletas de 400 mg, debido a que se identificó la adulteración del mismo, con los ingredientes de acción farmacológica: diclofenaco y dexametasona, los cuales no se declaran en la etiqueta. Por lo que la omisión de estos fármacos en el contenido del producto, puede causar efectos adversos e interacción con otros medicamentos, representando un riesgo a la salud de la población.
De acuerdo con la legislación sanitaria de México, los ingredientes diclofenaco y dexametasona son principios activos con acción farmacológica, utilizados en la formulación de medicamentos, los cuales deben contar con registro sanitario vigente, como se establece en el artículo 222 y 376 de la Ley General de Salud.
Por ello, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, infringen el artículo 6 fracción I, que señala que a los suplementos alimenticios no se deben atribuir cualidades preventivas, terapéuticas, rehabilitatorias, nutritivas, estimulantes o de otra índole que no corresponda a su función o uso. El único fin de los suplementos alimenticios es incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes, conforme la fracción V del artículo 215 de la Ley General de Salud.
Derivado de lo anterior, el producto FORCE FOREVER representa un riesgo para la salud de la población, ya que se desconoce el origen de sus ingredientes, las condiciones sanitarias, sus posibles interacciones con medicamentos, así como el proceso de fabricación, almacenamiento, transporte e importación.
Por lo anterior, COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones:
A la población:
- No adquirir utilizar o recomendar el uso del producto FORCE FOREVER, así como cualquier otro que incumpla la legislación y normatividad sanitaria vigente, ya que puede ocasionar un daño a la salud.
- En caso de identificar el producto FORCE FOREVER, no adquirirlo y de contar con información sobre la posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria
- Si cuenta alguna enfermedad o padecimiento, debe consultar con un médico, quien a través de valoración, estudios y análisis, le proporcionarán un diagnóstico especializado y el tipo de tratamiento a seguir.
- No combinar este tipo de producto con medicamentos, ya que se desconoce si puede existir reacciones o interacciones que puedan poner en riesgo la salud.
A los distribuidores:
- En caso de identificar el producto FORCE FOREVER, no adquirirlo y de contar con información sobre la posible comercialización, realizar la denuncia sanitariacorrespondiente.
Finalmente, por tratarse de productos que incumplen con la legislación sanitaria vigente, no deberán comercializarse por ninguna vía, ni distribuirse por servicios de paquetería, mensajería nacional y/o internacional, ni ser publicitados en sitios web o en redes sociales dentro del territorio nacional. De lo contrario, contraviene las disposiciones de esta autoridad sanitaria y puede ser acreedor a las sanciones administrativas correspondientes.
COFEPRIS mantiene acciones de vigilancia sanitaria, por lo que informará en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, servicios o establecimientos que incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población.
“El presente, se emite con fundamento en los artículos 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 17 y 39, fracción XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 17 Bis, fracción I, de la Ley General de Salud; y 3, 12 del Reglamento de la Comisión Federal para protección contra Riesgos Sanitarios.”
--00--
COFEPRIS emite alerta sanitaria por comercialización ilegal de medicamentos falsificados
“De conformidad con el derecho a la protección a la salud y por principio precautorio, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios con la finalidad de reducir los riesgos sanitarios a la población, informa sobre situaciones que presentan un riesgo sanitario para la salud de la población en general, derivado del uso y/o consumo de diversos insumos para la salud, productos o servicios que no cumplen con la regulación sanitaria vigente”
Antecedentes del riesgo sanitario
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa sobre la comercialización ilegal de medicamentos que se ofertan en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles. Esta alerta se emite como resultado de las acciones de control sanitario realizadas por esta Comisión en las cuales se detectó la venta de medicamentos falsificados o sin registro sanitario, ofrecidos a precios inferiores a los del mercado y sin solicitar receta médica.
Hasta la fecha, se han identificado los siguientes medicamentos:
Los titulares de los registros sanitarios informaron a esta Autoridad Sanitaria sobre la existencia de la comercialización ilegal a través de plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles. En consecuencia, se desconocen las vías y mecanismos utilizados para la importación de dichos productos, y no se cuenta con información relacionada con su procedencia ni con su distribución.
Únicamente los establecimientos que cuentan con Aviso de Funcionamiento o Licencia Sanitaria y que por medio de plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles, venden medicamentos, son los autorizados para realizar la comercialización de los productos.
Riesgos asociados a la compra de medicamentos en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles
El uso de medicamentos adquiridos en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles, no autorizados representa un alto riesgo para la salud, pues se desconoce su origen, almacenamiento y contenido. Estos productos pueden ser falsificados, adulterados o robados, y su consumo puede generar reacciones adversas graves o falta de eficacia terapéutica.
Fundamento legal
Esta alerta se emite conforme a lo establecido en el artículo 226, fracciones I, II, III, IV, y V, 227 Bis y 257 fracción X de la Ley General de Salud que regula la venta y distribución de medicamentos y prohíben su comercialización fuera de establecimientos autorizados. Asimismo, se sustenta en los artículos 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 17 y 39, fracción XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 17 Bis, fracción I, de la Ley General de Salud; 3 y 12, del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Recomendaciones a la población
• No adquirir, suministrar ni utilizar medicamentos comercializados en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles, principalmente aquellos que:
- Es necesaria una valoración, receta médica y supervisión médica,
- Se oferten a un precio menor que el establecido en el mercado, o
- Presenten textos en idioma diferente al español y
- No cuenten con registro sanitario.
• En caso de identificar la venta de medicamentos mediante estos mecanismos, realizar denuncias sanitarias en el siguiente enlace: denuncia sanitaria
• En caso de haber utilizado los productos mencionados, suspender de inmediato su uso.
• Reportar reacciones adversas en el siguiente enlace: VigiRam o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Finalmente, por tratarse de productos con condiciones irregulares para su venta, no deberán ser comercializados ni distribuidos por servicios de paquetería, mensajería nacional y/o internacional, ni publicitados en sitios web o en páginas de redes sociales de ninguna índole dentro de territorio nacional.
COFEPRIS mantendrá acciones de control sanitario e informará oportunamente a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de prevenir riesgos a la salud de la población, procedentes de productos, servicios o establecimientos que incumplan con la legislación sanitaria vigente.
-0-












