Cofepris emite una Alerta Sanitaria por la falsificación del producto SICO® INVISIBLE (Condón de látex)

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa sobre la comercialización del producto falsificado de SICO® INVISIBLE (Condón de látex) en presentación de caja con 9 condones.

La presente alerta sanitaria se emite tras el análisis técnico-documental de la información presentada por RB Health México, S.A de C.V., distribuidor del producto, quién identificó que SICO® INVISIBLE con el número de lote 100623558 y fecha de caducidad de 2026-09, no corresponde a ninguno distribuido en México, concluyendo que se trata de un producto falsificado. 

A continuación, se muestra el producto falsificado: 

El producto falsificado representa un riesgo a la salud, ya que se desconoce la procedencia del material con el que fue elaborado, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, por lo que no se garantiza su calidad, seguridad y eficacia.

Por lo anterior, COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones:

Población en general:

  • Siempre realizar una inspección visual del envase primario y secundario, para identificar que el producto no presente alguna anomalía, por ejemplo, errores ortográficos.
  • No adquirir SICO® INVISIBLE (Condón de látex), con número de lote 100623558 y cualquier fecha de caducidad; y en caso de contar con información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria
  • Reportar si presenta incidentes adversos con el producto SICO® INVISIBLE (Condón de látex), con número de lote 100623558 y cualquier fecha de caducidad en el Sistema de Notificación de Incidentes Adversos de Dispositivos Médicos en el enlace de Tecnovigilancia.

Distribuidores y farmacias:

  • Adquirir productos con distribuidores autorizados y validados por la empresa fabricante del producto, que cuenten con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento, que otorga COFEPRIS; así como tener la documentación de la legal adquisición del producto.
  • Verificar que los productos adquiridos cuenten con registro sanitario, número de lote, fecha de caducidad vigente y que el empaque no haya sido alterado. Para identificar al titular, puede consultar la página Listado de Registros de Dispositivos Médicos.
  • De tener existencia en almacén, el producto con las características mencionadas, inmovilizarlo y realizar la Denuncia Sanitaria

COFEPRIS mantiene acciones de vigilancia sanitaria, por lo que informará en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, servicios o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población.

“El presente, se emite con fundamento en los artículos 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 17 y 39, fracción XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 17 Bis, fracción I, de la Ley General de Salud; y 3, fracción I, 12 del Reglamento de la Comisión Federal para protección contra Riesgos Sanitarios.” 

--00--

Cofepris Actualiza Alerta Sanitaria por la falsificación de CAFIASPIRINA® y ASPIRINA PROTEC®

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) actualiza las alertas sanitarias publicadas el 9 de septiembre de 2024, 7 de febrero de 2025, y 10 de julio de 2025.

En esta actualización, la empresa titular de los registros sanitarios, Bayer de México, S.A. de C.V., informó que identificó nuevos números de lotes falsificados de los siguientes productos:

Al tratarse de productos falsificados, se desconoce la calidad sanitaria de los ingredientes, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, lo que convierte a estos productos en un riesgo para la salud de los consumidores, ya que no se garantiza su calidad, seguridad y eficacia. Por lo anterior, COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones:

A la población en general:

  • No adquirir ni usar los productos con los números de lotes referidos en el cuadro citado, ya que puede ocasionar daños a la salud.
  • Verificar que los datos de número de lote y fecha de caducidad coincidan entre el empaque secundario y empaque primario.
  • En caso de identificar a la venta los productos referidos, no adquirirlos y de contar con información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria
  • Reportar cualquier reacción adversa o malestar en el siguiente enlace en línea o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A Distribuidores y farmacias:

  • Adquirir medicamentos únicamente con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento, así como con la documentación de la legal adquisición del producto.

COFEPRIS mantiene acciones de vigilancia sanitaria, por lo que informará en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, servicios o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población.

“El presente, se emite con fundamento en los artículos 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 17 y 39, fracción XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 17 Bis, fracción I, de la Ley General de Salud; y 3, fracción I, 12 del Reglamento de la Comisión Federal para protección contra Riesgos Sanitarios.”

--00--

 

 

Cofepris emite Alerta Sanitaria sobre la Adulteración de la fecha de caducidad del producto Materna®  

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa que, la fecha de caducidad del producto Materna® (Vitaminas y Minerales) con lote DA8317, en presentación de frasco con 30 tabletas, fue adulterada.

La presente alerta sanitaria se emite derivado del análisis técnico-documental de la información sometida por el titular del registro sanitario Novag Infancia, S.A. de C.V., ante esta autoridad sanitaria, y quien notificó el hallazgo de la comercialización del producto Materna® (Vitaminas y Minerales), con lote DA8317 y fecha de caducidad NOV26, mientras que la fecha de caducidad original era de DIC21.

Adicionalmente se informa que dicho producto cuenta con una denuncia por robo desde 2020, por lo que al tratarse de un producto robado y adulterado, no se garantiza la calidad, seguridad y eficacia del mismo y representa un riesgo para la salud, debido a que se desconoce las condiciones de manipulación, almacenamiento, transporte y distribución. 

Por lo anterior, COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones: 

A la población en general y profesionales de la salud:

  • No adquirir ni usar el producto Materna® (Vitaminas y Minerales) con lote DA8317 con cualquier fecha de caducidad, ya que puede ocasionar daños a la salud.
  • En caso de identificar a la venta el producto referido, no adquirirlo y de contar con información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria
  • Reportar cualquier reacción adversa o malestar a través del siguiente enlace VigiRam o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Si tiene duda sobre la originalidad del producto, contacte con el titular del registro sanitario para que le sea confirmada.

Distribuidores y farmacias:

  • Adquirir medicamentos únicamente con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, los cuales deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento; así como contar con la documentación de la legal adquisición del producto.

COFEPRIS mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, servicios o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo para la salud de la población.

“El presente, se emite con fundamento en los artículos 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 17 y 39, fracción XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 17 Bis, fracción I, de la Ley General de Salud; y 3, fracción I, 12 del Reglamento de la Comisión Federal para protección contra Riesgos Sanitarios.” 

--00--