SE OTORGARÁN ASESORÍAS DURANTE LA EXPO TATUAJE 2022.
- Las actividades se realizarán durante el desarrollo del evento.
- Se revisará la esterilización de los equipos el material desechable y tintas.
El próximo 14 y 15 de mayo se estará desarrollando en la capital potosina la “Expo Tatuaje 2022”, en la que se tiene contemplada la exposición del trabajo de tatuadores de todo el País, por lo que la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), realizará durante el evento visitas de asesoría y control sanitario a fin de garantizar que los expositores cumplan con la legislación vigente y se evite cualquier riesgo a la salud.
Durante las visitas que se realizarán a los participantes de la Expo Tatuaje 2022 participará personal del área de Operación Sanitaria de COEPRIS, quienes supervisarán aspectos que abarcan desde la asesoría y revisión de la Tarjeta de Control Sanitario, Aviso de Funcionamiento, la esterilización de los equipos, los formatos de carta consentimiento y autorización del usuario, así como que las agujas, navajas, punzones o material punzocortante sea desechable.
Se recomienda a la población que tiene contemplado someterse a un procedimiento de tatuaje o perforación observe los siguientes aspectos: el tatuador o perforador debe contar con Tarjeta de Control Sanitario, el usuario deberá ser informado sobre los riesgos y beneficios del tatuaje o perforación, así como que el procedimiento es irreversible; la joyería, agujas, tintas y material con que se realice el tatuaje o perforación deberán estar en óptimas condiciones, estériles, desechables y con caducidad vigente.
Para el caso de los menores de edad, éstos deberán de estar acompañados por su padre o tutor para que se pueda realizar el procedimiento, además de que deberán presentar la documentación oficial que acredite la patria protestad o tutela del menor.
Cada tatuador o perforador que realice éstos procedimientos tanto en la Expo, como en sus establecimientos, debe contar con lo siguiente: equipo de tatuaje, micropigmentación o perforación debidamente esterilizado, guantes de uso quirúrgico, cubre boca de material desechable, soluciones desinfectantes y autoclave o esterilizador.
Las tintas deben ser biocompatibles con el cuerpo humano y mantenerse en su envase original, así como su etiqueta deberá estar en español y con fecha de caducidad vigente. Los anestésicos tópicos utilizados en los procedimientos, deberán contar con registro sanitario y fecha de caducidad vigente, no se permite el uso de anestésicos inyectables.
Finalmente el establecimiento debe contar con Aviso de Funcionamiento y Responsable Sanitario el cual debe estar a la vista del público, además debe contar con bitácoras foliadas de registro de los usuarios, así como los formatos oficiales de cuestionario, carta consentimiento informado y autorización, así miso debe establecer un contrato o convenio con empresa autorizada para la recolección de residuos peligrosos y finalmente, el inmueble debe presentar una adecuada iluminación, ventilación, agua corriente y un área específica para el lavado y esterilización del instrumental.