![]() |
La calidad es uno de los principios más importantes de una organización y está directamente ligado al éxito, transparencia y credibilidad de sus productos y servicios ofrecidos por ella, la norma ISO 9001:2015 es una referencia mundial de gestión de calidad, direcciona a contar con formas de trabajo más eficientes que ahorran tiempo, dinero y recursos, mejora los procesos reduciendo errores, motiva e involucra al personal con procesos internos más eficientes, lo que redunda en mejor atención y satisfacción a los clientes o usuarios de la organización.
|
El principal objetivo de la ISO 9001:2015 es lograr que una organización consiga la satisfacción del cliente mediante el establecimiento de procesos de mejora continua dentro de la misma, la norma internacional se divide en siete principios de referencia como son: el enfoque al cliente, el liderazgo, la participación del personal de la organización, el enfoque basado en los procesos, la mejora continua, el enfoque basado en hechos para la toma de decisiones y la correcta gestión de las relaciones. Al implementar este estándar en la COEPRIS, la organización es digna de confianza, la acreditación ISO contribuye en gran medida a establecer la credibilidad en el ámbito de las acciones de vigilancia, control y fomento sanitario, al ser los responsables de cuidar la salud de las personas contra los riesgos sanitarios en tierras potosinas. En este orden de ideas la percepción de la sociedad respecto a nuestro actuar infunde confiabilidad, prestigio y respeto al realizar la mejora continua de nuestros procesos, enfocados a la satisfacción de nuestros usuarios y partes interesadas. La Auditoria de Recertificación por parte de la casa certificadora se desarrolló durante los días 5 y 6 de agosto del 2021, con el objetivo de evaluar la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de San Luis Potosí, con el estándar internacional ISO 9001:2015. En esta ocasión se sometieron a un proceso exhaustivo de evaluación los procesos misionales y de soporte siguientes: Operación Sanitaria, Evidencia y Manejo de Riesgos; Dictamen y Autorización Sanitaria, Fomento Sanitario, Sistema Estatal Sanitario, Jurídico Consultivo, Tecnologías de la Información y comunicación, el Centro Integral de Servicios además de la Coordinación Administrativa en la búsqueda del cumplimento de los puntos críticos respecto a la aplicación de la norma, que se traducen en que la Comisión cumple con los programas y proyectos de protección contra riesgos sanitarios con procedimientos definidos controlables y medibles; el cumplimiento de indicadores, metas y objetivos mediante un pensamiento basado en riesgos. La conclusión del proceso de auditoria indicó que el Sistema de Gestión de Calidad de la Comisión se mantiene cumpliendo con los requisitos de la norma de referencia con un enfoque de mejora continua, con evidente madurez acorde al tiempo de estar certificados, se identificaron nueve fortalezas en la organización, dentro de las que destacan el ahorro en gasto público y la filosofía de ser un aliado sanitario; el Sistema de Gestión de Calidad es robusto y sólido lo que permite cumplir los objetivos y así seguir como líder en el sistema federal sanitario durante dos últimos años de manera consecutiva. Durante esta auditoria no se detectaron indicaciones ni debilidades (no conformidades); de acuerdo al resultado el Comité de evaluación de la casa certificadora, dictamina la pertinencia de renovar la certificación con base en la norma ISO 9001:2015 a la COEPRIS SLP. El 27 de septiembre del 2021 la casa certificadora entrega el informe de la auditoria y el Certificado Numero 257/CS con vigencia hasta el 18 de agosto del año 2024. Los beneficios de contar con un Sistema de Gestión de Calidad obtenidos se reflejan en:
Todas estas acciones redundan en seguir aportando nuevas estrategias de atención a las necesidades de nuestra población objetivo, trabajando con modelos innovadores para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios externos como las diferentes instituciones, organizaciones, colegios de profesionistas y establecimientos ofertantes de productos y servicios, beneficiando directamente a nuestra población en la protección contra riesgos sanitarios. |