Información del producto:

El alcohol etílico es usado para la fabricación de bebidas alcohólicas, cosméticos, dispositivos médicos (gel antibacterial y alcohol etílico desnaturalizado) y como desinfectante en las fábricas de medicamentos, entre otros. A diferencia del alcohol metílico (Metanol) que es usado como solvente, combustible, plastificante y en la producción de pinturas, barnices, cementos, tintas, plásticos, colorantes, entre otros.

Los efectos para la salud por el uso inadecuado del alcohol metílico, son los siguientes: 

Inhalación: Irrita las mucosas nasales y oculares. Produce asfixia, vértigo, tos, dolor de cabeza, náuseas, vómito, trastornos oculares, convulsiones e inconsciencia.

Ingestión: Disturbios visuales, dolor abdominal, diarrea, vómito, inconciencia. En casos graves: coma, paro respiratorio, ceguera, convulsiones, acidosis metabólica severa y muerte 

Piel: Se absorbe por la piel presentando efectos iguales a la inhalación. Produce resequedad, enrojecimiento y dolor.

Ojos: Irritación, dolor, lagrimeo, sensación de quemadura y visión borrosa

Adicional a lo señalado, la eliminación del alcohol metílico en el cuerpo es lenta y los efectos crónicos de sobrexposición pueden incluir daños a los riñones y el hígado, además la exposición repetida o prolongada en contacto con la piel conduce a dermatitis.

 En este sentido la COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones: 

  • A la población: no consumir bebidas alcohólicas, ni hacer uso de productos cosméticos y dispositivos médicos (gel antibacterial y alcohol etílico desnaturalizado) de los cuales se desconozca la procedencia. 
  • En el caso de haber ingerido bebidas alcohólicas adulteradas, deberá acudir de manera urgente a su centro de salud más cercano e informar todos los detalles que permitan tener un diagnóstico y un tratamiento para su atención inmediata. 
  • A los fabricantes que utilicen alcohol etílico como materia prima deberán garantizar que se cumple con lo establecido en la legislación sanitaria vigente para la fabricación de bebidas alcohólicas, cosméticos y dispositivos médicos (gel antibacterial y alcohol etílico desnaturalizado). 

Esta Comisión Federal continuará con las acciones de vigilancia para evitar que los productos, las empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y garantizar que los productos que sean comercializados en territorio nacional no representen un riesgo a la salud de la población.

Para mayor información sobre productos y servicios, medicamentos y otros insumos para la salud, se puede consultar la página Web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris .