Cofepris emite un Aviso de Riesgo por falsificación del suplemento alimenticio Snelvit

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa sobre la falsificación del suplemento alimenticio Snelvit® con 90 cápsulas, con número de lote 28A0044C y con fecha de caducidad AGO 24.

El presente aviso de riesgo se emite derivado de la información presentada por Laboratorios Grin S.A. de C.V., titular del producto, quien determinó la falsificación del suplemento alimenticio Snelvit® con número de lote 28A0044C, el cual no corresponde a ningún lote fabricado por la empresa.  

A continuación, se muestran las fotografías del producto falsificado:

Al ser productos falsificados, representan un riesgo para la salud, puesto que se desconoce el contenido de sus ingredientes y las condiciones del proceso de fabricación, además, de no contar con estudios científicos que garanticen su calidad, seguridad y eficacia.  

Por lo anterior, COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones:

Población en general 

  • No adquirir ni usar el suplemento alimenticio Snelvit® con el número de lote 28A0044C con cualquier fecha de caducidad.
  • En caso de identificar a la venta el producto y contar con información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria

Distribuidores

  • Los productos con fecha de caducidad vencida deberán retirarse del punto de venta conforme a lo establecido en el artículo 233 de la Ley General de Salud, ya que podrían representar un riesgo para la salud de las personas.
  • En caso de contar con existencias del suplemento alimenticio Snelvit® con los lotes antes señalados, inmovilizarlos y realizar la denuncia sanitaria

COFEPRIS mantendrá acciones de control sanitario e informará oportunamente a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de prevenir riesgos a la salud de la población, procedentes de productos, servicios o establecimientos que incumplan con la legislación sanitaria vigente

“El presente, se emite con fundamento en los artículos 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 17 y 39, fracción XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 17 Bis, fracción I, de la Ley General de Salud; y 3, 12 del Reglamento de la Comisión Federal para protección contra Riesgos Sanitarios.” 

 --00—